Comentarios de lectores/as

Título del Trabajo: El hábito de fumar como factor de riesgo para la salud de las personas

Comnetario: El hábito de fumar como factor de riesgo para la salud de las personas

El tabaquismo es un factor de riesgo relacionado directamente con la morbilidad y la mortalidad por enfermedades no trasmisibles.Estas causas de morbilidad y mortalidad son las de mayor peso internacionalmente, con variaciones específicas por las características propias de cada sociedad, una de las enfermedades más letales que afecta al mundo en la actualidad, de
ahí la necesidad de desarrollar acciones que permitan disminuir el consumo de cigarro en la poblacion, con programas que aumenten el conocimiento sobre las consecuencias de este hábito
nocivo para la sociedad y la salud general.

Exelente propuesta felicitaciones a los autores 





elbersanchez-1965 Policlínico universitario Julio Grave de Peralta Holguín (2023-11-25)


Comnetario: El habito de fumar como factor de riesgo

Interesante presentacion el habito de fumar constituye un riesgo a la salud incluido en la morbilidad y mortalidad perinatal causa de csncer en la poblacion femenina muy importante su prevencion realizando acciones de salud desde la atencion primaria.miy buen trabajo .

elio_1309 Policlinica Julio Grave de Peralta (2023-11-25)


Comnetario: El hábito de fumar como factor de riesgo para la salud de las personas

el fumador que conforma un sistema de creencias que le genera una satisfacción física y psicológica.El fumar incrementa el riesgo de cáncer de pulmón de 5 a 10 veces, con mayor riesgo entre los fumadores empedernidos. El fumar también está vinculado con el cáncer de boca, faringe, laringe, esófago, estómago, páncreas, cérvix, riñón y vejiga...de debe trabajar para disminuir el consumo ,muy interesante.

ivianka1987 Universidad de Ciencias Médicas Sancti Spíritus (2023-11-25)


Comnetario: El hábito de fumar como factor de riesgo para la salud de las personas

Intereante investigacion, felicitaciones.

dpedrosap Policlinico Celia Sanchez Manduley (2023-11-25)


Comnetario: El hábito de fumar como factor de riesgo para la salud de las personas

Interesante propuesta. Felicidades a los autores por abordar este tema .

sorahy Policlínico Celia Sánchez Manduley (2023-11-25)


Comnetario: El habito de fumar como factor de riesgo para diferentes enfermedades.

A pesar de que, el tabaquismo representa el factor de riesgo principal para diferentes enfermedades crónicas no transmisibles como las enfermedades respiratorias, cardiovasculares, distintos tipos de cáncer, y en la mujer adulta afecta el embarazo y localidad del bebé. Además, incrementa notablemente el riesgo de contagio de SARS-CoV-2, continua siendo una de las drogas legales mas utilizadas a nivel mundial. Por lo que, felicidades un muy buen trabajo.

 

osmara centro de deshabituación del adolescente (2023-11-27)


Comnetario: El hábito de fumar como factor de riesgo para la salud de las personas

Tema interesante, felicidades

joseacds Universidad de Ciencias Médicas . Cienfuegos (2023-11-27)


Comnetario: El hábito de fumar como factor de riesgo para la salud de las personas

El hábito de fumar en la actualidad ha Sido un poco descuidado y se ha dejado en el olvido, está investigación debe servir de impulso para retomar nuevamente la importancia que realmente tiene por los riesgos inminentes de conllevar a varias enfermedades que pueden prevenirse y de esta forma tener una población lo más saludable posible, no solo deberíamos ser el sector de la salud quien le haga frente a esta situación debería ser de varios factores que al integrarse dieran al traste con un resultado positivo, de nada vale que el equipo básico de salud, o el promotor de salud realicen su trabajo en la comunidad para tratar de eliminar este hábito cuando se continúan vendiendo a la población es una paradoja que debe ser resuelta ya que más que demostrado está todos los daños que produce el hábito de fumar en la salud de las personas. Excelente trabajo

yelandris Policlínico Docente Francisco Castro Ceruto (2023-11-28)


Comnetario: El habito de fumar como factor de riesgo para la salud delas personas

Coincido con los autores el incremento del hábito de fumar, constituye un factor de riesgo para la salud,  es reconocido como uno de los factores fundamentales de riesgo para el desarrollo de algunas enfermedades crónicas . Por tal motivo, se hace necesario inducir intervenciones educativas en la  atencion primaria  de salud  para modificar  este problema  de salud.

grisemm Policlinico Doc Manuel Gonzalez (2023-11-30)


Comnetario: El habito de fumar como factor de riesgo para la salud delas personas

Coincido con los autores pues  el incremento del hábito de fumar, constituye un factor de riesgo para la salud. Es reconocido como uno de los factores fundamentales de riesgo para el desarrollo de algunas enfermedades crónicas. El elevado costo de los tratamientos puede evitarse al aplicar medidas eficaces de prevención y promoción de salud. Por tal motivo, se hace necesario inducir intervenciones educativas en la Atencion Pprimaraia d e Salud .

grisemm Policlinico Doc Manuel Gonzalez (2023-11-30)


Comnetario: enfermedadesAsunto: El habito de fumar como factor de riesgo para diferentes .

  • Importante trabajo ya que el tabaquismo representa el factor de riesgo principal para diferentes enfermedades crónicas no transmisibles como las enfermedades respiratorias, cardiovasculares, distintos tipos de cáncer
  • Felicidades excelente propuesta

yamila04 Salud Mental de Centro Habana (2023-11-30)


Comnetario: El hábito de fumar como factor de riesgo para la salud de las personas

El hábito de fumar en un factor de riesgo para múltiples afecciones. A pesar de ser un tema tratado en varias investigaciones y de la aplicación de programas educativos con resultados satisfactorios, este hábito persiste en la población cubana. Investigar sobre el hábito de fumar debe ser tarea permanente para los profesionales de la salud. Interesante investigación.

jgmorell Clínica Estomatológica Fe Dora Beris Santiago de Cuba (2023-11-30)


Comnetario: El hábito de fumar como factor de riesgo para la salud de las personas

Muy interesante el tema porque el consumo de cigarros es un factor de riesgo fundamental para el cáncer de pulmón e incluso otros tipos de cáncer, por loque se deben continuar realizando todas las acciones necesarias para disminuir el mismo.

yolepsi76 Filial Ciencias Medicas Nuevitas (2023-12-01)


Comnetario: El hábito de fumar como factor de riesgo para la salud de las personas

El hábito de fumar en un factor de riesgo para múltiples afecciones. A pesar de ser un tema tratado en varias investigaciones y de la aplicación de programas educativos con resultados satisfactorios, este hábito persiste en la población cubana y se tiene un alza de este habito principalmente en nuestra juventud y adolescentes sin medir consecuenciasa pesar de todas las oreintaciones dadas. graciasa los auotres

silviatc-66 Universidad Ciencias Médicas.Cienfuegos (2023-12-06)


Comnetario: Fumar

Creo q el hábito de fumar es la principal causa de diversas enfermedades además de todos los aspectos negativos q tiene desde el punto de vista social

 

 

 

jennysgarcia FCM Julio Trigo (2023-12-06)


Comnetario: El hábito de fumar como factor de riesgo para la salud de las personas

Coincido que  el incremento del hábito de fumar, constituye un factor de riesgo para la salud. De algunas enfermedades. Algo que puede  evitarse al aplicar medidas eficaces de prevención y promoción de salud.Al realizarse , intervenciones educativas en la Atencion Primaraia de Salud mejorariamos este factor.

leydissr Filial de Ciencias Medicas Nuevitas (2023-12-14)


Comnetario: El hábito de fumar como factor de riesgo para la salud de las personas

El tabaquismo es uno de los factores de riesgo predominantes, por lo que hay que trabajar sistematicamente.

lina-rodriguez Policlinico Andres Ortiz (2023-12-18)